fbpx
Teléfono

+41 22 870 94 94

Nuestros horarios

Lun.-Jue. de 8.00 a 19.00 h., viernes de 8.00 a 18.00 h., sábados de 8.30 a 13.00 h.

¿Cuáles son los distintos tipos de anestesia dental y cómo se utilizan?

La anestesia dental desempeña un papel fundamental en la comodidad del paciente durante la cirugía oral. Reducir o eliminar la sensación de dolor, tranquilizar a los pacientes ansiosos y proporcionar una experiencia serena durante el tratamiento: éstas son sólo algunas de las razones que han llevado al desarrollo de diversas técnicas adaptadas a cada situación. En este artículo, descubra los principales tipos de anestesia utilizados por los dentistas, sus indicaciones en función del perfil del paciente y consejos sobre cómo preparar una cita en el Centre Dentaire Chêne-Bourg para que pueda beneficiarse de una atención personalizada.

Aspectos básicos de la anestesia dental

En el ámbito odontológico, el tratamiento del dolor sigue siendo una prioridad absoluta. El objetivo es que el profesional pueda actuar eficazmente sin causar molestias innecesarias al paciente. Existen varias opciones para garantizar que todos se beneficien de una solución adaptada a sus necesidades, ya sea para procedimientos rutinarios o más complejos.

Se distingue entre anestesia local, anestesia general y distintos tipos de sedación. Cada técnica tiene sus propias indicaciones, ventajas y limitaciones, por lo que es esencial informarse bien antes de cualquier operación.

¿Cuáles son las principales formas de anestesia utilizadas en las consultas dentales?

La elección de la anestesia depende de la naturaleza del tratamiento, la edad del paciente, su estado general y su sensibilidad (sobre todo en casos de fobia oansiedad ante el dentista). Los tres tipos principales de anestesia utilizados en odontología son adecuados para todas las situaciones que se plantean en la consulta.

¿Cómo actúa la anestesia local?

La anestesia local se utiliza mucho en tratamientos dentales. Consiste en una inyección anestésica cerca del diente, la encía o el nervio afectado. Este método bloquea temporalmente la conducción nerviosa, suprimiendo eficazmente el dolor mientras dura el procedimiento. La recuperación de la sensibilidad es gradual, lo que permite a los pacientes reincorporarse rápidamente a su vida normal tras el tratamiento.

Esta técnica es tan adecuada para procedimientos sencillos (raspado subgingival, adhesión de composite) como para procedimientos más extensos(extracción dental, tratamiento del conducto radicular). La anestesia pediátrica requiere ajustes precisos de la dosis para garantizar una seguridad óptima.

¿En qué consiste la anestesia superficial?

La anestesia superficial, también conocida como anestesia tópica, se utiliza para adormecer superficialmente la mucosa oral. Se aplica un gel o spray anestésico en la zona que se va a tratar, a menudo justo antes de una inyección anestésica, para reducir aún más las molestias asociadas a la inyección.

La corta duración de la anestesia superficial limita su uso a procedimientos mínimamente invasivos, como la retirada de puntos, determinados tipos de tratamiento para niños y pacientes que sufren fobia dental. Este enfoque ayuda a establecer un clima de confianza antes de un tratamiento más profundo.

¿Cuáles son las ventajas de la sedación?

La sedación consciente se utiliza cuando se necesita un apoyo adicional para mejorar la experiencia asistencial. Por ejemplo, la sedación por inhalación de óxido nitroso relaja sin causar inconsciencia: se reduce la ansiedad, aumenta la cooperación del paciente y se mantienen los reflejos protectores.

Este método es especialmente atractivo para las personas que tienen fobia al dentista o que han tenido experiencias difíciles durante tratamientos anteriores. Para tratamientos largos o múltiples, sobre todo en niños, la sedación mejora la tolerancia general y fomenta una relación positiva con el mundo dental.

¿Cuándo se utiliza la anestesia general?

La anestesia general se reserva para situaciones específicas, como cirugía mayor, extracciones complejas o discapacidades importantes que imposibilitan los cuidados convencionales. Bajo anestesia general, el paciente duerme completamente durante la operación, lo que requiere la presencia de un equipo médico especializado y un entorno hospitalario seguro.

Una consulta preanestésica es esencial antes de cualquier anestesia general: permite evaluar los riesgos médicos, dar recomendaciones útiles y planificar el seguimiento postoperatorio junto con el médico remitente.

Anestesia de Oak-Bourg

Resumen comparativo de los principales métodos de anestesia

Para ayudarle a comprender mejor las diferencias entre cada método, le presentamos un cuadro que resume las características esenciales de cada tipo de anestesia dental:

Tipo de anestesia Principio Duración de la anestesia Principales aplicaciones
Anestesia local Inyección dirigida De 30 minutos a 2 horas Todos los procedimientos actuales
Anestesia superficial (tópica) Aplicación local externa Unos minutos Breves gestos, preludio de otras anestesias
Sedación consciente Inhalación o vía oral Varía según el protocolo Ansiedad, niños, cuidados de larga duración
Anestesia general Pérdida total de conciencia Según el procedimiento quirúrgico Cirugía compleja, discapacidades graves

Tratamiento dental con anestesia: qué tener en cuenta al reservar cita

Una conversación previa con el equipo sanitario permite personalizar los cuidados anestésicos. Evaluar la sensibilidad al dolor, informar sobre la duración de la anestesia y señalar posibles alergias o trastornos existentes son factores que garantizarán una experiencia serena. Es muy aconsejable mencionar cualquier ansiedad que pueda tener el dentista en el primer contacto, ya que la adaptación del entorno y la elección del protocolo adecuado pueden transformar el curso del tratamiento.

En el caso de los niños y la anestesia pediátrica, una visita de familiarización ayuda a crear confianza e idealmente prepara al paciente para la cita. Los gabinetes especializados, como el Centre Dentaire Chêne-Bourg, están encantados de comunicarse con los padres para ajustar la elección de la anestesia a la edad, el estado emocional y las necesidades clínicas del joven paciente.

  • Discutir las diferentes soluciones anestésicas disponibles en función del tipo de tratamiento.
  • Informar al equipo de cualquier sensación experimentada durante la atención previa (malestar, estrés, mala tolerancia).
  • Tenga en cuenta sus tratamientos actuales y sus necesidades médicas específicas.
  • Haga cualquier pregunta útil sobre el tratamiento del dolor y los cuidados posteriores.
  • Infórmese sobre las instrucciones antes, durante y después de la anestesia.

En el Centre Dentaire Chêne-Bourg, cada paciente se beneficia de una escucha atenta y de consejos personalizados para ayudarle a elegir la solución más adaptada a su situación. No dude en concertar una cita para hablar de sus necesidades y recibir un apoyo a medida.

Preguntas frecuentes sobre la anestesia dental

¿Es dolorosa la anestesia dental?

La anestesia local provoca a veces una ligera sensación de escozor o presión. Muchos profesionales utilizan un anestésico de superficie (gel o spray) justo antes de la inyección anestésica para reducir esta molestia. Los avances modernos hacen que esta fase sea mucho más agradable para la mayoría de los pacientes.

  • Gel anestésico antes de la inyección
  • Agujas ultrafinas
  • Técnicas adecuadas sin dolor

¿Cuánto dura una anestesia local?

La duración de la anestesia local depende del producto inyectado y de la zona tratada. En general, la anestesia dura entre 30 minutos y dos horas. Algunos procedimientos requieren más tiempo e implican el uso de moléculas específicas para prolongar el efecto anestésico.

Producto Duración aproximada
Lidocaína De 60 a 90 minutos
Articaína De 60 a 180 minutos

¿Debo estar acompañado o en ayunas después de una anestesia dental?

Tras una sencilla anestesia local, puede volver a casa sin compañía. No hay instrucciones de ayuno, pero es preferible esperar antes de comer mientras la boca permanezca adormecida, para evitar cualquier mordisco involuntario.

  • Anestesia local: mantenimiento de la autonomía
  • Sedación/anestesia general: se recomienda el retorno acompañado

¿Quién puede beneficiarse de un tratamiento dental con sedación?

La sedación se recomienda para los adultos con un alto nivel de ansiedad o fobia al dentista, y para los niños poco colaboradores. Determinadas patologías psicológicas, trastornos físicos o antecedentes traumáticos también justifican el recurso a esta solución para garantizar el buen desarrollo del tratamiento odontológico.

  • Fobias reconocidas
  • Discapacidades o enfermedades que limitan la comunicación
  • Historial de experiencias dolorosas

Descubra también el Centre Dentaire Lancy y el Centre Dentaire Champel